SWEBOK
SWEBOK
•Es un proyecto del Comité de Prácticas Profesionales de la Sociedad de Computación del “Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)”.
•Más bien, el objetivo del SWEBOK es describir la porción del cuerpo de conocimiento que es generalmente aceptada, organizarla y proveer acceso al compendio mediante una clasificación por tópicos.
Objetivos
•Clarificar el lugar que ocupa y los límites de la IS con respecto a otras disciplinas.
•Caracterizar el contenido de la IS.
•Conocimientos avanzados y de investigación: Prácticas innovadoras que están siendo probadas y/o utilizadas por pocas organizaciones y conceptos que todavía están siendo desarrollados y probados por organizaciones de investigación.
•Conocimientos especializados: Prácticas que se aplican solamente a cierto tipo de aplicaciones.
Áreas de conocimiento
El SWEBOK cubre once áreas divididas en dos grupos:
–Las cinco primeras áreas abarcan las fases clásicas de un modelo en cascada (waterfall) y se presentan en ese orden.
–Las restantes seis incluyen los demás aspectos de la IS y conocimientos sobre áreas relacionadas con la misma.
Requerimientos del software
•Conceptos básicos
- Definición de Requerimientos del Software.
- Requerimientos del producto y del proceso.
- Requerimientos Funcionales y no Funcionales.
•Obtención (elicitation) de Requerimientos.
•Análisis de Requerimientos.
•Especificación de Requerimientos.
•Validación de Requerimientos.
•Consideraciones prácticas.
Diseño de software
•Conceptos Fundamentales:
–Concurrencia.
–Control y Manejo de Eventos.
–Distribución de Componentes.
–Manejo de Errores.
–Interacción y Presentación.
–Persistencia de los Datos.
•Análisis de Calidad y Evaluación del Diseño de Software.
•Notaciones de Diseño de Software.
•Estrategias y Métodos de Diseño de Software.
Construcción de software
•Conceptos Fundamentales:
–Minimizar la complejidad.
–Anticiparse a los cambios.
–Construir (preparando) para verificar.
–Construir basándose en estándares.
–Seleccionar los factores utilizados para medir la productividad de esta etapa.
–Seleccionar el método o modelo de construcción.
•Lineal.
•Iterativo.
–Planear el orden en el que se crean e integran componentes.
Pruebas de software
•Aspectos clave:
–Criterio de selección de pruebas.
–Efectividad de las pruebas.
–Testeo para identificación de errores.
–Limitaciones teóricas y prácticas de las pruebas.
–El problema de caminos no recorribles.
•Técnicas de Pruebas.
•Medidas relacionadas con las Pruebas.
•El proceso de Pruebas.
Mantenimiento de software
•Aspectos clave:
–Aspectos Técnicos.
–Aspectos Administrativos.
–Estimaciones de Costo.
–Medidas.
–Procesos.
–Actividades.
•Técnicas para el Mantenimiento:
–Comprensión del programa.
–Reingeniería.
–Ingeniería Reversa.
Comentarios
Publicar un comentario