Gestión de proyecto
Gestión de proyecto
“Conjunto de actividades, planificadas, ejecutadas y supervisadas que, con recursos finitos, tiene por objeto crear un servicio o producto único”
(Ajenjo, 2000).
“Trabajo en el que se define un principio y un fin (tiempo), se especifica un resultado deseado (alcance), cumpliendo con unos requisitos de calidad (acabado) y coste (presupuesto)” (Courter, 2000).
“Proyecto es un esfuerzo temporal encaminado a crear un producto o servicio único” Project Management Institute (PMI)
Características de un proyecto
- Buscar alcanzar uno o varios objetivos.
- Realizados por personas.
- Actividades planificadas, ejecutadas y controladas.
- Disponibilidad limitada de recursos.
- Limitado en el tiempo. (Temporalidad)
- Resultado único. (Unicidad)
Los proyectos se llevan a cabo en todos los niveles de la organización y pueden involucrar desde una sola persona a muchas.
- Diseñar un nuevo producto o servicio.
- Desarrollar o rediseñar un sistema de información.
- I+D+i en líneas de investigación específicas.
- Llevar a cabo un cambio en la estructura / forma de trabajo de una organización.
- Implantar una norma: ej. sistema de gestión de I+D+i, calidad, seguridad de la información …
En función del objeto del Proyecto
- Proyecto de investigación.
- Análisis.
- Estudio de viabilidad.
- Proyecto industrial.
Programa / Proyecto / Subproyecto.
Dimensiones de desarrollo de un proyecto
Un Programa es el conjunto de proyectos relacionados cuya dirección se realiza de manera coordinada.
Un Portafolio es un conjunto de proyectos o programas que se agrupan para facilitar su gestión efectiva.
Los proyectos o programas del portafolio no tienen por que ser interdependientes o estar directamente relacionados.
Los Subproyecto son componentes de un proyecto principal, que son considerados como proyectos y dirigidos como tales.
En proyectos muy grandes se utilizan jerarquías de subproyectos.
A menudo los subproyecto se contratan a:
- Una empresa externa.
- Otra unidad funcional dentro de la organización.
Las distintas fases por las que de forma secuencial y en el tiempo pasa el Proyecto, desde la idea inicial hasta la finalización de todas las actividades.
En general podemos hablar de:
- Concepción.
- Planificación.
- Implementación.
- Finalización.
Los productos entregables de una fase se revisan para verificar si están completos, si son exactos y se aprueban antes de iniciar el trabajo de la siguiente fase.
Es el proceso de planear, organizar y administrar tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con limitaciones de tiempo, recursos o costes.
Se distinguen tres etapas principales:
– Creación del plan de proyecto
- La división del proyecto en tareas.
- La programación de las tareas en el tiempo.
- Seguimiento del progreso de las tareas.
- La comunicación con el equipo.
– Project almacena los detalles del proyecto en su base de datos: tareas, recursos humanos, tiempos, hitos, etc. Controla la programación y calcula los costes mediante la creación de un plan de proyecto.
– Trabaja en cierta forma como una hoja de cálculo, muestra los resultados inmediatamente.
* Utiliza columnas para introducir la información del proyecto: el nombre de las tareas, su duración, etc.
Elaboración de un plan de proyecto
– Determina los recursos humanos disponibles.
– Establece las fases y tareas.
– Programa el desarrollo de las tareas en el tiempo:
* Fecha de comienzo y fin de las tareas / Duración.
* Dependencias entre tareas.
– Asigna los recursos a las tareas.
– Planifica los resultados a alcanzar como hitos del proyecto.
– Realiza consideraciones como:
* Limitaciones de disponibilidad y horario de los recursos.
* Interrupciones en días festivos y vacaciones.
Control y seguimiento de proyecto
- Revisa el progreso de las tareas
- El cumplimiento de las tareas e hitos del proyecto en tiempo y la sobreasignación de tareas a los recursos.
- Las rutas críticas, tareas vinculadas que deben realizarse a tiempo para que el proyecto finalice en la fecha programada.
- Gestiona a tu equipo de trabajo
- Establece una comunicación leal y efectiva con el equipo de trabajo y evalúa si existen problemas entre los miembros del equipo.
- Establece reuniones de seguimiento
- Quien debe asistir / convocatoria con orden del día detallado, hora comienzo y finalización.
- Prepara la reunión / actúa de moderador y no abordes temas que no sean los propios de la reunión /concreta los acuerdos y haz un acta de la reunión.
Comentarios
Publicar un comentario