Sistemas de Información


Sistema
  1. ISO 12207 establece un nexo con la Ingeniería de sistemas al considerar al software como parte de un sistema. 
  2. Desde esta perspectiva se establece a la Ingeniería de sistemas como fundamento de la Ingeniería del Software.
“Colección de componentes organizados para cumplir una función o conjunto de funciones específicas”.

“Colección de elementos relacionados de forma que puedan realizar un objetivo tangible”.

•Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan para producir un resultado (Nidia Giorgis)
•Un sistema es el mecanismo por el cuál se generará información (Karen & Lares)
•Conjunto de componentes que al interactuar producen una salida (resultado).
–Identificar los componentes de la misma
•Locales o inmuebles, mobiliario y equipo, activos en general, Recurso humano y creatividad, métodos y procedimientos
–Salidas
•Generación de utilidades (generalmente)
•Las organizaciones de negocios son sistemas dinámicos, que toman recursos económicos como insumos y los transforman a través de diversos procesos organizacionales para proveer de bienes y/o servicios como salidas.
•Ejemplos:
–Una oficina (instalaciones físicas, mobiliario y equipo, capital, tiempo, materiales, procedimientos, información, recurso humano)
–Organismo (sistema nervioso, digestivo, circulatorio, etc)
–Empresa productora de vehículos (la parte productiva y la parte administrativa)

Datos e Información

•Dato:
–Puede ser un número, una palabra, una imagen

•Información:
–Son datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien- (Daniel karen & Enrique Asín)

Calidad de información

•Tres Dimensiones:
–Tiempo
•La información debe estar disponible cuando se necesita en el momento oportuno
–Contenido
•La información debe proporcionarse sin errores, debe ser relevante respecto a lo analizado, completa y no parcial
–Forma
•La información debe ser proveída en forma sencilla de entender, detallada o en forma de resumen, ordenada con criterio

La capacidad de visualizar más allá de lo que un SI ofrece marca la diferencia entre las organizaciones que usan la información eficientemente de las que no lo hacen.

Sistemas de Información
•Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Este no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). (Karen & Lares).

•Se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Realiza cuatro actividades básicas:
1.entrada
2.almacenamiento
3.procesamiento
4.salida de información


Objetivos de los sistemas de información
•Automatización de procesos operativos.
–Sistemas Transaccionales
•Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
–Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
•Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
–Sistemas Estratégicos

Ejemplo

Conformación de los sistemas de información 

•Equipo computacional
•Recurso Humano
•Datos o Información fuente (Entrada)
•Programas (software)
•Telecomunicaciones
•Procedimientos (políticas y reglas de operación)

Actividades básicas de un sistema de información

•Entrada de Información
–Manuales o automáticas (interfaces)
•Almacenamiento de Información
–Recuperar la información guardada
–Archivos, Bases de Datos (dispositivos de almacenamiento)
•Procesamiento de la Información
–Efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas
•Salida de Información
–Capacidad de sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior (printers, plotters, etc.)

Entrada y Almacenamiento

•Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.

•Almacenamiento de información: Es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).

Procesamiento y Salida

•Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

•Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida.

Actividades que producen información para un sistema de información


Elementos de un sistema de información
Tecnología
Conceptos, Notación, Técnicas y Herramientas usadas para el modelado

Procesos
Conjunto de pasos a realizarse y resultados obtenidos en cada paso (“entregables”)

Organización
Cómo organizar las personas para acomodar el proceso

Personas
Elemento más importante. Son los encargados de realizar las diferentes actividades de la organización

Ejemplos de sistemas de información

•Sistemas ERP (Enterprise-resource planning)
•Sistemas de flujo de trabajo (Workflow management systems)
•Sistemas de trabajo cooperativo (Groupware systems)
•Sistemas de comercio electrónico (E-commerce systems)
•Sistemas EDI (Electronic Data Interchange)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos Métricas de Software

SWEBOK

Tipos de Sistemas de Información