Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

Tipos Métricas de Software

Imagen
Tipos Métricas de Software Clasificación •Las mediciones se pueden englobar en dos categorías: –Medidas directas •El coste y el esfuerzo aplicado. •El número de líneas de código (LDC), velocidad de ejecución, memoria, defectos. –Medidas indirectas •Funcionalidad, calidad, complejidad, eficiencia, fiabilidad, mantenimiento. •Dependiendo de lo que se quiera medir, las métricas se clasifican en: –Métricas orientadas al proceso –Métricas orientadas al proyecto –Métricas orientadas al producto –Métricas orientadas a la calidad Métricas de proceso Métricas de propósito estratégico.  Las métricas aplicadas al proceso establecen un conjunto de indicadores – Mejora de procesos de SW.  Se basan en datos históricos o estadísticos.  Métricas privadas: Se aplica a individuos – y los resultado o información no se publican.  Métricas públicas : Origen privada – Se publican a todo el equipo.  Los indicadores del proceso permiten: Al gestor, evaluar...

Métricas de Software

Imagen
Métricas de Software •Se aplica las métricas para valorar la calidad de los productos de ingeniería o los sistemas que se construyen. •Proporcionan una manera sistemática de valorar la calidad basándose en un conjunto de reglas claramente definidas. •Se aplican a todo el ciclo de vida permitiendo descubrir y corregir problemas potenciales. Razones para medir: •Caracterizar: Entender el proceso actual, entorno, etc. Disponer de información de la situación anterior al cambio. •Evaluar: Determinar la consecución de objetivos. Identificar fortalezas y debilidades del proceso •Predecir: Entender las relaciones entre procesos y productos. Establecer objetivos alcanzables de calidad, costes y agendas •Mejorar: Identificar causas y oportunidades de mejora. Seguir el rendimiento de los cambios y compararlo con líneas base •El proceso del software y las métricas del producto son una medida cuantitativa que permite a la gente del software tener una visión profunda de la eficacia del p...

Estimación de coste

Imagen
Estimación de coste -Al principio, el coste del software constituía un pequeño porcentaje del coste total de los sistemas basados en computadora. -Hoy en día, el software es el elemento más caro de la mayoría de los sistemas informáticos. -Se aplica las métricas para valorar la calidad de los productos de ingeniería o los sistemas que se construyen. -Proporcionan una manera sistemática de valorar la calidad basándose en un conjunto de reglas claramente definidas. -Se aplican a todo el ciclo de vida permitiendo descubrir y corregir problemas potenciales. -La estimación del coste y del esfuerzo del software nunca será una ciencia exacta. -Son demasiadas las variables - humanas, técnicas, de entorno, políticas - que pueden afectar al coste final del software y al esfuerzo aplicado para desarrollarlo. -No existe un modelo de estimación universal o una formula que pueda ser usada para todas las organizaciones. -Hay muchas personas implicadas en los proyectos que necesitan de estimac...

Gestión de proyecto

Imagen
Gestión de proyecto ¿ Qué es un proyecto ?  “Conjunto de actividades, planificadas, ejecutadas y supervisadas que, con recursos finitos, tiene por objeto crear un servicio o producto único” (Ajenjo, 2000). “Trabajo en el que se define un principio y un fin (tiempo), se especifica un resultado deseado (alcance), cumpliendo con unos requisitos de calidad (acabado) y coste (presupuesto)” (Courter, 2000). “Proyecto es un esfuerzo temporal encaminado a crear un producto o servicio único” Project Management Institute (PMI) Características de un proyecto Buscar alcanzar uno o varios objetivos.  Realizados por personas.  Actividades planificadas, ejecutadas y controladas.  Disponibilidad limitada de recursos.  Limitado en el tiempo. (Temporalidad)  Resultado único. (Unicidad)  Los proyectos son temporales y únicos, lo que les diferencia de otras operaciones o procesos que son continuos y repetitivos. Algunos ejemplos de proyectos Los proyect...

Tipos de Sistemas de Información

Imagen
Tipos de sistemas de información •Sistemas de Soporte Ejecutivo (ESS) •Sistemas de Soporte de Decisiones (DSS) •Sistemas de Información Gerencial (MIS) •Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS) •Sistemas de Automatización de Oficina (OAS) •Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS) Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): •Sistemas básicos del negocio que sirven a nivel operativo •Un sistema computarizado que ejecuta y registra todas las transacciones diarias y rutinarias necesarias para manejar el negocio. •Primer tipo de sistemas que se implanta en las organizaciones •Apoyan las tareas a nivel operativo de la organización •Muestran una intensa entrada y salida de información •Cálculos y procesos son simples y poco complejos •Son recolectores de información (datos) –Ejemplo: facturación, nóminas, cuentas por cobrar, etc Sistemas Transaccionales  •A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que ...

Sistemas de Información

Imagen
Sistema ISO 12207 establece un nexo con la Ingeniería de sistemas al considerar al software como parte de un sistema.  Desde esta perspectiva se establece a la Ingeniería de sistemas como fundamento de la Ingeniería del Software. “Colección de componentes organizados para cumplir una función o conjunto de funciones específicas”. “Colección de elementos relacionados de forma que puedan realizar un objetivo tangible”. •Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan para producir un resultado (Nidia Giorgis) •Un sistema es el mecanismo por el cuál se generará información (Karen & Lares) •Conjunto de componentes que al interactuar producen una salida (resultado). –Identificar los componentes de la misma •Locales o inmuebles, mobiliario y equipo, activos en general, Recurso humano y creatividad, métodos y procedimientos –Salidas •Generación de utilidades (generalmente) •Las organizaciones de negocios son sistemas dinámicos, que toman recursos económicos c...

SWEBOK

Imagen
SWEBOK •El significado del acrónimo es “SoftWare Engineering Body Of Knowledge”  •Es un proyecto del Comité de Prácticas Profesionales de la Sociedad de Computación del “Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)”. •El Proyecto SWEBOK no debe ser confundido con el cuerpo de conocimiento completo de la IS.  •Más bien, el objetivo del SWEBOK es describir la porción del cuerpo de conocimiento que es generalmente aceptada, organizarla y proveer acceso al compendio mediante una clasificación por tópicos. Objetivos •Promover una visión consistente de la IS a nivel mundial.  •Clarificar el lugar que ocupa y los límites de la IS con respecto a otras disciplinas.  •Caracterizar el contenido de la IS. Categoría de conocimiento •Conocimientos generalmente aceptados: Prácticas tradicionales bien establecidas y recomendadas por la mayoría de las organizaciones.  •Conocimientos avanzados y de investigación: Prácticas innovadoras que...

Ingeniería de Software

Imagen
Elementos de la Ingeniería de Software La ingeniería del software (IS) surge de la ingeniería de sistemas. Abarca un conjunto de tres elementos clave: Métodos  Herramientas  Procedimientos  Estos tres elementos facilitan al gestor controlar el proceso del desarrollo del software y suministrar a los que practiquen dicha ingeniería las bases para construir SW de alta calidad de una forma productiva. Los métodos de la ingeniería de software indican cómo construir técnicamente el software.  Abarcan un amplio espectro de tareas que incluyen: Planificación y estimación de proyectos  Análisis de requerimientos del sistema y del software  Diseño de estructuras de datos, arquitectura de programas y procedimientos algorítmicos  Codificación  Prueba  Mantenimiento  Los métodos de la ingeniería de software introducen frecuentemente una notación especial orientada a un lenguaje o gráfica y un conjunto de criterios para calidad de ...

Estándares y Modelos

Estándares y Modelos  Desde 1968 hasta la fecha han sido muchos los esfuerzos realizados por los departamentos de informática de las universidades, y por organismos de estandarización (SEI, IEEE, ISO) para identificar las causas del problema y definir pautas estándar para la producción y mantenimiento del software. Los esfuerzos se han encaminado en tres direcciones principales. -Identificación de los factores clave que determinan la calidad del software. -Identificación de los procesos necesarios para producir y mantener software. -Acotación, estructuración y desarrollo de la base de conocimiento necesaria para la producción y mantenimiento de software. El resultado ha sido la necesidad de profesionalizar el desarrollo, mantenimiento y operación de los sistemas de software, introduciendo métodos y formas de trabajo sistemáticos, disciplinados y cuantificables. La forma de trabajo de programadores individuales surgida por la necesidad de los primeros programas, ha creado una cu...